Quantcast
Channel: Agencia de marketing online | APPYWEB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Conoce más sobre la Redirección 301

$
0
0

En la atmósfera digital y el mundo del SEO seguramente te has encontrado con el término de Redirección 301. A pesar de que en algunos sectores se ha popularizado como una solución a algunos inconvenientes que se nos presentan en la web, muchos aun se preguntan de qué va más o menos. En esta oportunidad te indicaremos que de que trata y por que debes usarlo en tu sitio web para mantener los logros de tus URLs.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  1. ¿Qué es la Redirección 301?
  2. ¿Para qué sirve la Redirección 301?
  3. Tipos de Redirecciones
  4. ¿Cómo hacer una Redirección 301?
  5. Precauciones que debes tomar

En algunas ocasiones optimizar una entrada o página puede traer dificultades, si has tenido buenos resultados no es conveniente prescindir de ella cuando tu página web necesite ser actualizada. En un mismo domino puedes tener o una o varias redirecciones, todo depende de que también la hagas. Recuerda que el objetivo es cuidar tu posicionamiento web.

¿Qué es la Redirección 301?

El redireccionamiento 301 es un comando programado con el puedes que enviar a tus usuarios y a los buscadores de una URL a otra URL de forma permanente y automática, es decir, enviar a los clientes de una web a otra diferente, o de una zona web a otra.

¿Para qué sirve la Redirección 301?

La Redirección 301 es usada sobretodo en páginas con bastante optimización de SEO, pues en URLs con bastante tráfico de enlaces y visitas no es conveniente eliminar dicha URL. En cierta forma puedes encontrar fácilmente muchos motivos por los cuales te conviene usar la Redirección 301, pero básicamente son los siguientes:

  • Cambio de lugar de algún dominio. Es la más frecuente, esto te evita que tus clientes entren a un enlace de una página que hayas eliminado y se encuentren con algún Error 404.
  • Cambiar la estructura de las URLs de tu página web.
  • Cuando tengas el mismo contenido en diferentes URLs de tu página web. El contenido duplicado
  • Actualización de contenido. Sucede cuando el contenido de una URL requiere modificaciones y quieres dar de alta una nueva URL con el contenido mejorado y actualizad.
  • Novedades en tu página web, como cuando un producto ha caducado y dispones ahora de un producto nuevo para tus clientes.

La ventaja principal es la conservación de tus clientes y la conservación de las URLs de calidad que tengas en tu página web. En algunas ocasiones optimizar una entrada o página puede traer dificultades, si has tenido buenos resultados no es conveniente prescindir de ella cuando tu página web necesite ser actualizada.

Existen las redirecciones permanentes y temporales

Existen las redirecciones permanentes y temporales

Tipos de Redirecciones

La Redirección 301

Son redirecciones de tipo permanente, y se emplean cuando la URL de una página web se ha actualizado. Puede ser de mucha ayuda cuando producimos una nueva página o entrada con contenido nuevo de otras ya publicadas. Cuando apliques una redirección 301 a una URL  con fuerza, es decir, que ya está bien posicionada en los robots buscadores, la próxima vez que Google visite esa página web, notará que la URL ya está caducada y la cambiará por la URL actualizada a la que envía la redirección, así de fácil.

Esto es de gran utilidad para ti, ya que no tienes por qué afectar el posicionamiento en Google, pues se estima que al usar la redirección se envía hasta el 99% de la fuerza del SEO a tu URL actualizada.

No es menester que esta redirección esté para siempre en las URLs viejas. Se calcula que en seis meses ya estarán difundidas todas las URLs actualizadas en el buscador de Google. Puedes esperar un año antes de eliminar las redirecciones.

La Redirección 302

El código 302 es una redirección temporal, su principal punto diferencial es que con ella no podrás traspasar la fuerza del SEO a URL actualizada. Esto  sucede porque esta redirección fue pensada para emplearse cuando se desea redirigir información a una página que no es la definitiva, entonces, cuando elimines la redirección programada, la página original no perderá su posicionamiento en el robot buscador.

Es recomendable usarla cuando te des cuenta de que hay contenido publicado erróneo en una de tus páginas, y mientras solventas el inconveniente, rediriges a tu cliente a una página a parte que contenga igualmente contenido relevante

También te puede interesar: [GUÍA] para dejar de perder posiciones en Google

¿Cómo hacer una Redirección 301?

Para usar redireccionamientos 301 en sitios web alojados en servidores que usan Apache (que a su vez debe estar habilitado con el parámetro mod_rewrite), deberás tener acceso libre al archivo .htaccess de tu servidor. Por medio de un cliente FTP deberás entrar a la raíz de tu sitio web, allí encontrarás de forma oculta el archivo .htaccess en la raíz del directorio. Luego debes configurar las opciones para poder visualizarlo.

En primer lugar, deberías crear una copia de seguridad como respaldo de tu página web para prevenir. Seguidamente, puedes cambiar el archivo con bloc de notas de Windows o con algún programa de edición de código. Estos algunos de los ejemplos más efectivos y conocidos para hacer una redirección 301 en tu página web:

Redirigir al subdominio WWW

Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} *!^www*.diminio\.org [NC]
RewriteRule (.*) http://www.dominio.org/$1 [L,R=301]

Redirigir una página concreta

Redirect 301 /antigua-pagina/ http://dominio.com/nueva-pagina/

Mover un dominio completo

Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteRule (.*) http://dominio.com/$1 [R=301,L]

Redirigir un directorio

RedirectMatch 301 ^/viejo-directorio/(.*)$ http://dominio.com/nuevo-directorio/$1

Por otra parte, si deseas redirigir en WordPress puedes usar plugins como Redirection, que te permitirá gestionar fácilmente tus redirecciones 301, para ajustar todos los detalles en tu página web reduciendo los errores y sobre todo cuidando el posicionamiento de la misma.

Redirection. Plugin de WordPress

Redirection. Plugin de WordPress

Precauciones que debes tomar

Siempre es bueno tener algunas previsiones cuando se trata de gestionar las redirecciones en tu sitio web. Aquí te mencionamos los detalles de los cuales debes estar atento:

  • Procura no abusar de la cantidad de redirecciones 301, pues Google lo vigila mucho y cualquier error puede traerte algunas penalizaciones.
  • Crea una página de prueba para practicar. Hacer las redirecciones 301 puede ser complejo, es bueno que lo tengas muy claro y seas muy detallista, las “pequeñeces” te pueden salir caras.
  • Descarta por completo métodos como Redirección con HTML o con JavaScript, puedes pueden ralentizar tu sitio y sabes que eso desagrada sobremanera a tus usuarios.

Como puedes notar las redirecciones 301 son un tema complejo que te puede ayudar de muchas formas, solo tienes que ser cuidadoso e informarte siempre de las nuevas alternativas para realizarlas.

Si presentas problemas con el SEO de tu página web, te recomendamos con ojos cerrados una Auditoria SEO, así las redirecciones y demás te serán más útiles y te quedaran muy bien administradas.

También te puede interesar: ¿Cómo mejorar el SEM de tu página web?


Conoce más sobre la Redirección 301 para cuidar tu posicionamiento
Clic para tuitear


La entrada Conoce más sobre la Redirección 301 aparece primero en Agencia de marketing online | APPYWEB.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Trending Articles